La Dirección General de Cambio Climático y Cultura Ambiental cuenta con un Programa de Educación Ambiental, mediante el cual se promueve la educación en materia ambiental en todo el Estado de Sonora, de forma constante y permanente en los diferentes sectores de la sociedad. Comprometidos con atender eficientemente y de manera gratuita las solicitudes de instituciones educativas, ayuntamientos, dependencias, ciudadanos y empresas del Estado de Sonora.
El programa de educación ambiental cuenta con las siguientes pláticas desarrolladas:
- Las 3R.
- Ramiro mi Amigo.
- Contaminación Ambiental.
- Basura Nuevo Tesoro.
- Composta.
- Eficiencia Energética.
- Cambio Climático.
- Desarrollo Sustentable.
Para reservar una plática y/o taller al correo:
Educación.ambiental@sonora.gob.mx
Además, por parte del Vivero Estatal, se cuenta con el Programa de Reforestación para contribuir a la recuperación, conservación y ampliación de la cubierta vegetal en el Estado. Dentro de las instalaciones se producen las siguientes especies:
- Palo fierro (Olneya tesota).
- Guayacán (Guaiacum coulteri).
- Palma abanico del desierto (Washingtonia robusta).
- Chiltepín (Capsicum annum).
- Amapa (Tabebuia chrysantha).
- Lauren enano (Nerium oleander).
- Laurel árbol (Laurus nobilis).
Requisito: presentar identificación oficial.










Las instalaciones del Vivero se encuentran en el interior del Centro Ecológico de Sonora en Av. Xólotl y Calle Templo Tlaloc, S/N Col. Cuauhtémoc.