InicioAcciones y Programas de GobiernoFinanciamiento para un futuro más justo en América Latina

Financiamiento para un futuro más justo en América Latina

Nueva York, E.E.U.U.- Sonora, a través de CEDES y representada por Diana Durazo Ruiz, directora general de Cambio Climático y Cultura Ambiental, en CEDES, participó en la Semana del Clima Nueva York 2022, organizado por Climate Group en coordinación con las Naciones Unidas y con la asistencia de miembros de gobiernos latinoamericanos que integran la Coalición Under2, de la que forma parte el Estado.
Durazo Ruiz, participó en el panel “Financiamiento para un futuro más justo en América Latina,” compartiendo con Eduardo Trani y Giovanni Viasus, Secretarios de Medio Ambiente de Sao Paulo Brasil y Boyaca Colombia, respectivamente, actuando como moderadora por parte de Climate Group, Valeria Correa.
En su exposición, la directora de Cambio Climático en CEDES, dio a conocer que en el Estado tienen dos prioridades principales en términos de reducción de emisiones:
-Creación de política pública que fortalezca el estado y cumpla las 47 acciones climáticas presentadas en el Programa Estatal de Cambio Climático de Sonora con legalidad y transparencia
-Y soluciones basadas en la naturaleza.
Agregó que el problema del cambio climático, es un tema de urgencia y se necesita mucho capital humano y presupuesto para responder acorde al problema.
Citó como caso de éxito en el Estado, la Creación de Capacidades para la elaboración de un inventario de emisiones y gases de compuesto invernadero financiado por Proyecto IKI a través de The Climate Group, con la realización del Curso sobre la metodología necesaria para hacer un Inventario Estatal, señalando que se tienen varios retos, como estimular la participación activa de entidades municipales y dependencias y contar con la participación de personal específico para este programa.
Así como la compensación de la huella de carbono que se realiza en el ANP Estero El Soldado, con el apoyo del sector privado, especialmente de la actividad minera, que apoya el proyecto de reforestación de mangle en el estero, especie de suma importancia por ser su potencial de absorción de carbono uno de los más altos de la naturaleza, esquema que, dijo, se busca replicar a lo largo del litoral del estado, impulsando y promoviendo el mercado voluntario de carbono, proyecto para el que se está en búsqueda de financiamiento.

#TierraDeOportunidades

Recomendaciones