Hermosillo, Sonora; 2 de junio de 2022.- Este próximo 6 de junio la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) dará inicio a un ciclo de conferencias para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, informó Norma Cruz Molina.
La encargada de despacho de la Dirección de Conservación de Cedes explicó que, en esta ocasión, la conmemoración se torna por demás importante al integrarse la conmemoración del 50 aniversario del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), intenso promotor de la conservación de recursos naturales, así como de la promoción y divulgación de la cultura ambiental.
Este programa, abundó, existe desde 1974 y se ha consolidado como una plataforma de primer orden en materia de concientización sobre el cuidado de los recursos naturales, la flora, la fauna y el desarrollo sostenible, mismo que ha influido en la política ecológica de la entidad en cuanto a programas y acciones ambientales.
“Como Cedes, además de las pláticas que se ofrecen con este motivo en los centros de educación ambiental y recreación familiar en la naturaleza, como lo es el Centro Ecológico de Sonora, el Delfinario Sonora y el Área Natural Protegida Estero El Soldado, organizamos un ciclo de conferencias, de manera virtual, sobre los proyectos que realizamos en el área de conservación de Cedes”, expresó Cruz Molina.
Agregó que el programa de conferencias dará inicio el próximo 6 de junio de 10:00 a 13:00 horas y quien desee participar podrá
Inscríbirse en:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_fBTL7Bm_QOetA0MCdl6RUw o bien puede seguir los eventos en fb @cedesson
- Los proyectos que se presentarán en las conferencias son:
- Inventario y monitoreo de fauna silvestre en diferentes ecosistemas.
- Importancia de las cámaras trampa en la localización de especies clave.
- Monitoreo del águila calva (Haliaeetus leucocephalus) en el Rio Yaqui.
- Restauración del Mangle en el Área Natural Protegida Estero El Soldado.
- Curvina golfina: Evolución de una pesquería (1998-2022)
- Sistema de información geográfica en la conservación
- El sapo (Incilius alvarius) con un enfoque educativo.
- Área Natural Protegida Estero el Soldado
- El Berrendo sonorense (Antilocapra americana sonoriensis): Monitoreo en la región de Quitovac