InicioUnidades AdministrativasCambio Climático y Cultura Ambiental

Cambio Climático y Cultura Ambiental

Objetivo


Analizar, proponer e implementar las estrategias, proyectos y programas para la formulación y conducción de la política ambiental en el Estado, así mismo, promover la concurrencia, vinculación, colaboración y concertación de la política nacional de Cambio Climático y su aplicación transversal en los planes y programas Estatales.

Programa Estatal de Cambio Climático de Sonora (PECCS)

Acta de la doceava sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Sonora (CICC)

El día miércoles 16 de febrero del año 2022, se llevó a cabo mediante la plataforma vía zoom, la Doceava Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Sonora (CICC), la cual fue inaugurada por el Ing. Jesús Armando Barajas Torres,
Comisionado Ejecutivo de la CEDES y Coordinador General de la Comisión, quien preside la
sesión en representación del Dr. Francisco Alfonso Durazo Montaño, Gobernador
Constitucional del Estado de Sonora.
Barajas Torres manifestó que el punto focal de esta reunión nos dará la pauta para seguir con el proceso del Programa Estatal de Cambio Climático (PECCS), así mismo nos dará la
oportunidad de seguir con el crecimiento ordenado que necesita el Estado de Sonora.
Acto seguido dió el uso de la palabra a la Mtra. Diana Karen Durazo Ruiz, Secretaria Técnica de la Comisión, quien dio la más cordial bienvenida a los asistentes de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, haciendo el pase de lista de asistencia y declaratoria del Quórum legal.
Asimismo manifestó que el proyecto de Programa Estatal de Cambio Climático de Sonora se
sometió a consulta pública del día 19 de enero al 01 de febrero; en seguimiento al artículo 22 de la Ley de Cambio Climático de Sonora. El programa estuvo en la página oficial de CEDES y se les dio a conocer a todos los integrantes de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático de Sonora en el Oficio No. DGCCyCA-003/22 con fecha del 19 de enero, durante estos 10 días hábiles se recibieron 3 comentarios y recomendaciones respecto a nuestro Programa Estatal de Cambio Climático.
Se consideró su propuesta y se decidió que se modificará la medida climática de adaptación
número 5 dentro del sector uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, subsector
conservación y manejo sustentable de los recursos forestales, en la cual se especificará
asuntos con visión eco sistémica costera. Resultando ahora en la acción climática “la
promoción de actividades sustentables con visión ecosistémica terrestre y costera y de valor agregado en ámbitos de competencia estatal”.

También sostuvo que la CICC continuará con el proceso adecuado y se le mantendrá
informado de los avances correspondientes para lograr la publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado Sonora como lo marca la Ley de Cambio Climático del Estado de
Sonora.

Firma de Convocatoria de escuela 100% libre de plástico de un solo uso.

Comprometidos con nuestro planeta y con el objetivo de crear conciencia en el Estado de Sonora, sobre la importancia de lograr en nuestra sociedad un cambio de hábitos que disminuya el deterioro del medio ambiente y de promover e impulsar acciones que propicien la construcción de una cultura del cuidado y preservación de nuestro entorno a través de acciones y valores que permitan reconocer su valor natural, procurando así la búsqueda de una mejor calidad de vida mediante la transformación de hábitos de la comunidad, tendientes a la Secretaría de Educación y Cultura y la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, implementaron la Convocatoria, dirigida a las comunidades de las Instituciones de Educación Superior del Estado de sonora:

La iniciativa busca mostrar el dinamismo y compromiso que caracteriza a nuestras comunidades educativas en torno de un propósito global común: El cuidado de nuestro planeta, la casa de todos.

Alcance: Luego de permear los contenidos, alcances y acciones de la presente Convocatoria en las Instituciones de Educación Superior, habremos cumplido la meta que nos hemos impuesto en el sentido de que nuestra cotidianidad, el consumo de plástico de un solo uso, como popotes, recipientes de unicel, bolsas y botellas de plástico, habrá sido reducido a cero. Paralelamente fomentaremos en todas nuestras instalaciones el uso de cubiertos, platos, vasos, termos y popotes reutilizables; y en el caso de las cafeterías, la disminución

Nuestra Meta: Lograr que en las Instituciones de Educación Superior (públicas y particulares) del Estado de Sonora  sean “100% libres de plástico de un solo uso” al 31 de diciembre del 2022. Una vez, logrado el objetivo por las Instituciones que participen, la CEDES se compromete a otorgar un Reconocimiento como “Instituciones Ambientalmente Amigables”, después de que la Comisión de Seguimiento y Evaluación verifique que se hayan cumplidos todas las líneas de acción plasmadas en ésta Convocatoria.

A partir de la publicación de la presente Convocatoria, se contempla la emisión de una circular por parte de la Rectoría o Dirección General de cada institución de Educación Superior, así como los lineamientos y disposiciones técnicas desde el área administrativa de cada institución educativa, en donde establezca la prohibición para adquirir cualquier tipo de insumo plástico considerados por esta Convocatoria, así como las facilidades para adquirir insumos biodegradables que sustituyan los plásticos de un solo uso. Quedan excluidos los inventarios adquiridos previos a la publicación de esta Convocatoria.

Concurso de Dibujo Infantil 2022: ¿Cómo cuidas el Medio Ambiente?

La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, en Colaboración con la Secretaría de Educación y Cultura, lanzaron una Convocatoria en conmemoración al día Mundial de la Educación  Ambiental, el día 26 de enero del presente año, con la finalidad de que a través del arte y la investigación se tome conciencia de la importancia de los recursos ambientales y de los beneficios que estos nos brindan.

Bajo las siguientes bases:

Participación de cualquier niña o niño que curse primaria en el Estado, bajo las siguientes categorías:

Categoría 1- Pequeños: alumnos que cursen 1ero a 3er grado de primaria

Categoría 2- Grandes: alumnos que cursen de 4to a 5to grado de primaria

Premios:

  • 1er lugar- Consistió en un pase anual para el ganador y un acompañante al Delfinario de Sonora, Estero del Soldado y Centro Ecológico de Sonora.
  • 2do lugar- Consistió en una pase anual para el ganador y un acompañante al Estero el Soldado y Centro Ecológico de Sonora.
  • 3er lugar- Consistió en un pase anual para el ganador y un acompañante al Centro Ecológico de Sonora.

Cada participante recibió un reconocimiento por su participación.  

La fecha de recepción de los dibujos inició del 10 de enero al 23 de enero, la evaluación de dibujos se llevaron a cabo del día 23 al 25 de enero, los nombres de los ganadores se dieron a conocer en nuestras redes sociales  y la página de la SEC.

Resumen de las acciones del Estado de Sonora en la COP26

La cumbre COP26 reunió a las partes para acelerar la acción hacia los objetivos del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La Cumbre del Clima de la ONU en Glasgow (COP26) fue una oportunidad importante para establecer la agenda de los esfuerzos estatales y regionales sobre el clima de aquí al 2030.

El Estado de Sonora forma parte de la Coalición Under2, quien es la principal coalición mundial de ambición climática. Gracias a esta coalición el Gobierno de Sonora, así como otros Gobiernos Estatales y Federales están en la primera línea de la implementación y se adoptan medidas transformadoras y de gran alcance con miras a la agenda para 2030.

Sonora se ha comprometido a los siguientes objetivos:

  • Entorno construido: 100% de cero netos de emisiones operativas para las nuevas construcciones a partir de 2030
  • Transporte limpio: Flotas de autobuses de transporte público/de propiedad gubernamental con cero emisiones para 2030
  • Justicia ambiental: Integrar la diversidad racial y de género en el desarrollo de soluciones medioambientales para la crisis climática.
  • Soluciones basadas en la naturaleza: Comprometerse a restaurar a gran escala los bosques y otros ecosistemas autóctonos.

En la COP26 celebrada en Glasgow del 31 de octubre al 12 de noviembre del 2021, el Gobierno del Estado de Sonora fue invitado a los siguientes tres eventos:

  • Under2 Coalition Leaders’ Gala Dinner
  • Under 2 General Assembly on 7th November
  • Declaración del precio del carbono en las Américas

Fotografías del evento:

Recomendaciones