Hermosillo, Sonora, enero 29 de 2018.- Paramédicos, enfermeras, estudiantes de biología, ecología, medicina y veterinaria, así como empleados de empresas mineras y personas relacionadas con el tema de la protección civil, participan en el curso “Atención Pre-hospitalaria por accidente con mordedura de víbora”, impartido por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES).
Luis Carlos Romo Salazar, titular de CEDES, inauguró el taller que tiene como objetivo fortalecer la capacitación de las personas ante una mordedura de víbora.
“Buscamos capacitar a quienes se encuentren en mayor posibilidad de entrar en contacto con estas especies, es una labor de concientización que nos compete dentro de la educación ambiental”, expresó.
Romo Salazar añadió que a la par, en el curso se eliminarán mitos relacionados con el comportamiento de las víboras, la atención primaria que se debe brindar ante una mordedura, y la importancia de que se respete y proteja el hábitat de dichas especies.
Del 29 de enero al 1 de febrero se realizará el taller en las instalaciones del Centro Ecológico de Sonora, con temas como: diversidad y distribución de reptiles venenosos; evolución, genética y conservación de los vipéridos del noroeste de México; construcción de ficha médica; inmovilización y vendajes; aprovechamiento biotecnológico del veneno de serpiente; reanimación cardio pulmonar; introducción al conocimiento y usos de antivenenos; adrenalina en los primeros auxilios, entre otros.
Luis Francisco Molina, Director General de Centro Ecológico de Sonora, reconoció y agradeció la participación de investigadores de la Red de Accidentes Ofídicos de la UNAM y de investigadores del DICTUS-UNISON.
Presentes en el inicio del curso estuvieron: Víctor del Castillo, en representación del Patronato de CEDES; Alf Melling, por parte del DICTUS UNI-SON y Guillermo Gil Alarcón, de la Red de Accidentes Ofídicos de la UNAM.

Si tienes entre 18 y 30 años, participa en este desafío para competir por un premio de 5,000 dólares canadienses a manera de capital semilla, así como un viaje a la ciudad de Oklahoma, Estados Unidos, donde podrás presentar tu idea en favor del crecimiento verde ante los líderes de medio ambiente de Canadá, Estados Unidos y México.
Montreal, 15 de enero de 2018. ¡Comparte tus ideas con nosotros! Los ministros de medio ambiente de Canadá, Estados Unidos y México hacen un llamado a la juventud de América del Norte para proponer ideas audaces que impulsen el crecimiento verde y con las cuales responder a los complejos retos que actualmente enfrentamos en materia de sustentabilidad. Visita: cec.ideascale.com, donde podrás presentar tus innovaciones científicas, tecnológicas o empresariales y participar en este desafío que te ofrece la oportunidad de mostrar tu propuestaante los funcionarios ambientales de más alto rango de los tres países, así como de ganar 5,000 dólares canadienses ($C) en financiamiento inicial (capital semilla) para tu proyecto, y reunirte con expertos de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA).
Toda la Información en https://mailchi.mp/cec/impulsa-tu-idea-verde-la-comisin-para-la-cooperacin-ambientallanza-su-segundo-desafo-juvenil-para-la-innovacin-ambiental?e=6174023724

Guaymas, Sonora, enero 22 de 2018.- Mediante el Museo Itinerante de Ciencia y Tecnología que se instaló en el Delfinario Sonora, los visitantes aprenderán sobre ciencia y tecnología, eficientización en el uso de energía y el aprovechamiento de los recursos naturales, informó Bibiana Suárez Ríos.
La Directora del Delfinario Sonora destacó con un recorrido por ese espacio impulsan la apropiación social de la ciencia, vocaciones científicas y tecnológicas de los niños, y además se promueve el cuidado de la energía, la apreciación de las matemáticas, y un acercamiento a la ciencia y la importancia de la tecnología a través de juegos e información.
Esta exposición estará en el Delfinario Sonora gracias a la coordinación de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a partir de hoy lunes 22 de enero hasta el 2 de febrero, en un horario de lunes a viernes, de 9:00 am a 3:00 p.m, y sábado y domingo de 9:00 am a 4:00 pm.
El Museo consiste en un remolque equipado con tecnología pedagógica de punta, y consta de tres secciones: • Sala audiovisual, videos en formato 3D que resalta el rol de la Ciencia y la Tecnología, en el desarrollo de la humanidad y también la importancia del ahorro energético y el desarrollo sustentable; Sala interactiva: equipada con 6 módulos interactivos con pantalla táctil (touch screen), un volante programado con juegos relacionados a la destreza matemática y ahorro energético, así como un kiosco para tomar selfies.
Suárez Ríos informó que se promocionarán las visitas de grupos escolares de primarias y secundarias de Guaymas, con la finalidad de que aprovechen esta fuente de conocimiento.
Agregó que el Museo permite a niños, jóvenes y adultos el acercamiento con la utilización de las energías alternas, a partir de los recursos naturales.

Con la finalidad de mostrar al público la fragilidad de especies de plantas y animales, y como conservarlas, se abre en Centro Ecológico de Sonora la Exposición: La Biodiversidad de la Región Noroeste de México.
Con el objetivo de mostrar al público las amenazas que enfrentan y vía las artes plásticas, sensibilizar al público sobre la importancia de su cuidado, para presentarla se coordinaron, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP, Sonora y a Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, CEDES, a través del Centro Ecológico de Sonora.
La mayoría de las especies representadas, están amenazadas, bajo protección especial y en peligro de extinción y fueron hechas con material de deshechos de diversas empresas de la localidad.
Estas, en su mayoría, fueron elaboradas por Joaquín Álvarez Durand, egresado de la licenciatura de Artes Plásticas de la Universidad de Sonora, quien compiló 70 piezas que conforman esta exposición que a partir de hoy permanecerá abierta al público en el Museo de Vida Silvestre del CES.
Hicieron acto formal de inauguración, el Lic. José Luis Martínez Machuca, Subdirector del Centro Ecológico, Lic. Irina Robles, Directora de Educación en CONANP y el autor, Joaquín Álvarez.
Centro Ecológico de Sonora abre todos los días, de las 8:00 a.m. a las 5:00 pm, excepto los lunes.

Puerto Peñasco, Sonora. Acuerdos sobre manejo de residuos, campañas educativas y avances del Plan Estratégico Ambiental de la Megarregión fueron el tema del Comité de Ecología, Medio Ambiente y Agua en la Reunión Anual de la Comisión Sonora-Arizona; Megarregión Sonora - Arizona, SonoraSummit17.
La Gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich y el Gobernador de Arizona, Doug Ducey, presidieron la reunión plenaria de la Comisión sonora-Arizona, Megarregión Sonora - Arizona., en la que se presentaron los avances y acuerdos de los diferentes Comités.
El Comité de Ecología, Medio Ambiente y Agua, estuvo presidido por los Vocales Ejecutivos, Luis Carlos Romo, Titular de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado (CEDES), Sergio Ávila Ceceña, Titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA); y el Coordinador General del Comité, Ing. Antonio Gándara González, Presidente de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo, acompañados de Misael Cabrera, Director de ADEQ y Salvador López Córdova, Director de Medio Ambiente de NADBANK; David Roberts, Director de Recursos Hídricos en Salt River Project y Clint Chandler, Director Adjunto del Departamento de Recursos Hídricos de Arizona.
Los acuerdos en seguimiento al Plan Ambiental, fueron: determinar la limpieza de los sitios afectados por residuos y campaña de educación, cuantificar los beneficios por la reducción de emisiones en las instalaciones de procesamiento de carga de Nogales, apoyar el grupo de trabajo de desalación de agua binacional conforme al Acta 323 Estados Unidos-México, e implementar proyectos de infraestructura verde en Nogales, Sonora.
En los avances se citó que ya fueron implementados: monitoreo de ozono en San Luis R.C. Sonora, desarrollo de una aplicación de celular para reportar parámetros de calidad del aire.
Participaron con sus exposiciones: Luis Carlos Romo mostrando los avances de los trabajos de este Comité; Salvador López Córdova, Director de Medio Ambiente, Banco de Desarrollo de América del Norte NADBANK, con la exposición: Retos y Oportunidades de NADBANK, en el contexto de la renegociación del TLCAN y el proceso de fusión de COCEF; Francisco Bernal, de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, sección Mexicana tema: Acta 323 Ampliación de las medidas de colaboración en el Río Colorado; Dr. Sharon Megdal, Director del Centro de Investigación de Recursos Hídricos, Univ. de Arizona, José de Jesús Quintanar Guadarrama, de CILA Sec. Mexicana y Dr. James Callegary, del Servicio Geológico de EUA, exponen “Actualización del Programa de Estudio de Acuíferos Transfronterizos”; Consultora Guadalupe Peñuñuri Soto, tema: “Estrategia de Infraestructura Verde en Sonora”.

Hermosillo, Sonora, noviembre 19 de 2017.- Como parte de la conservación del Berrendo Sonorense la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES) realizará el censo aéreo 2017, informó Luis Carlos Romo Salazar.
El Titular de la CEDES refirió que en el último conteo, en el 2015, había mil 050 ejemplares de esta especie en vida libre, este censo incluyó captura para colocar dispositivos de rastreo satelital.
Romo Salazar destacó que en reunión de trabajo del Comité Binacional para la Recuperación del Berrendo Sonorense acordaron que el próximo conteo será en dos partes.
“El censo aéreo 2017 se realizará en Sonora en dos zonas: El Pinacate y Quitovac, del 27 al 29 de noviembre y del 11 al 15 de diciembre, respectivamente, empleando la metodología de conteo por cuadrantes, mediante aeronaves”, expresó.
En coordinación con el Arizona Game and Fish, llevarán a cabo monitoreo de ejemplares, sus hábitats y corredores biológicos, además de capturas para marcaje telemétrico.
En los últimos censos aéreos, con el seguimiento telemétrico establecieron el tamaño de la población de berrendo, que incrementó progresivamente en los últimos años.
“En Sonora, en vida libre se contabilizaron de la siguiente manera: en la región de El Pinacate aproximadamente 150 ejemplares y en la región de Quitovac 900 berrendos”, detalló.
El funcionario estatal citó que en Arizona tienen dos refugios que cuentan con encierros de semicautiverio donde existen cerca de 37 ejemplares.

San Luis Río Colorado, Sonora, noviembre 18 de 2017.- Para contribuir a preservar la integridad biológica de los ecosistemas acuáticos y sus formas de vida, se realizó el 49 Simposio de los Peces del Desierto, organizado por el Desert Fish Council y la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES).
Leonardo Corrales Vargas, Director de Conservación de la CEDES, destacó el apoyo de la Gobernadora Claudia Pavlovich al impulsar acciones que apoyan la conservación de los recursos naturales de Sonora.
Muestra de ello, dijo, es el Convenio de Colaboración entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), del cual deriva la Estrategia Estatal de Biodiversidad y el impulso a la Estrategia de Crecimiento Verde e instalación del Gabinete de Crecimiento Verde.
Del 16 al 18 de noviembre este Simposio convocó a representantes de diversas organizaciones conservacionistas, académicos y estudiantes interesados en el tema, quienes participaron en diversas conferencias y salidas de campo.
Corrales Vargas subrayó el interés de la CEDES por contribuir en los estudios de las especies de peces del desierto a fin de implementar acciones para su conservación.
La CEDES, dijo, en lo que a investigación y conservación de peces dulceacuícolas se refiere, participa desde hace tiempo en los estudios de esta especie, principalmente a través del Centro Ecológico de Sonora (CES), que actualmente exhibe al pez cachorrito del desierto con fines de educación ambiental.
Presentes, Enrique Reina Lizárraga, Presidente Municipal de San Luis Río Colorado; Michael Bogan, Presidente del Consejo de los Peces del Desierto; Martí Sau Cota, Director de la Reserva Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado; y Adriana Valera Bermejo, de CONABIO.





Reconoce Semarnat a Gobernadora por poner al estado a la vanguardia a nivel mundial
Hermosillo, Sonora, noviembre 9 de 2017.- Sonora es pionero y cuenta con una estrategia única en el país en el tema de crecimiento verde, aseveró Enrique Lendo Fuentes, titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Semarnat, al atestiguar la instalación del Gabinete en esa materia por parte de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.
Al instalar y encabezar la primera reunión de trabajo del Gabinete de Crecimiento Verde (GCV), la Gobernadora Pavlovich explicó que cuidar el entorno también significa tener un crecimiento económico, tarea en la que Sonora se coloca como el primer estado en el país con una estrategia al respecto.
“Es el tiempo de cuidar el entorno en el que vivimos y también con eso dar un mayor crecimiento económico a nuestro país y a nuestro estado”, aseveró.
La Gobernadora Pavlovich resaltó que a pesar de su recién instalación, el GCV ya muestra sus primeros resultados al invertir alrededor de 2.5 billones de dólares en la instalación de plantas de ciclo combinado y parques solares.
Además, agregó, el gran ramal de gasoducto que se tiene en la entidad impulsará la economía de los municipios, así como la producción de alimentos orgánicos que se genera en Sonora y el cuidado y tratado del agua.
La Gobernadora Pavlovich se comprometió a seguir innovando para beneficio de los sonorenses con impacto en escuelas, viviendas y servicio de transporte público, al mismo tiempo que promueve el talento en el estado.
“La sociedad civil, los empresarios, las universidades hay que tomarlas muy en cuenta porque tienen ideas muy importantes que tenemos que poner en marcha; el recurso humano y el talento que tenemos en Sonora tenemos que echarlo a andar”, sostuvo.
Enrique Lendo Fuentes, titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Semarnat, felicitó al Gobierno de Sonora por ser pionero y contar con una estrategia única en el país en el tema de crecimiento verde.
“Una estrategia de este tipo pone al Gobierno de Sonora en la vanguardia mundial, como un estado moderno, progresista y que está dispuesto a romper paradigmas”, aseguró.
El funcionario manifestó que el Gobierno Federal impulsará a Sonora con su ECV, al alinearse con los objetivos del Plan de Desarrollo en México, al promover el desarrollo económico con inversión nacional e internacional y al cambiar un paradigma en la sociedad mexicana.
En la reunión se expusieron los primeros resultados de trabajo del Gabinete de Crecimiento Verde en Sonora.
Presentes: La Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Natalia Rivera Grijalva; los secretarios de Economía, de Desarrollo Social (SEDESSON), de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA), y de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR), Jorge Vidal Ahumada, Rogelio Díaz Brown, Julio César Corona Valenzuela y Ricardo Martínez Terrazas, respectivamente.
Además, el titular de CEDES y Secretario Técnico del GCV, Luis Carlos Romo Salazar; la diputada Kikki Díaz Brown y el director general de Grupo Alta, Alán Aguirre Ibarra.
GABINETE DE CRECIMIENTO VERDE
Integrantes:
*Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano
*Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Natalia Rivera Grijalva
*Titular de la CEDES y Secretario Técnico del GCV, Luis Carlos Romo Salazar
*Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada
*Secretario de Desarrollo Social, Rogelio Díaz Brown
*Secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, Julio César Corona Valenzuela
*Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Ricardo Martínez Terrazas.









Hermosillo, Sonora, noviembre 01 de 2017.- Para desarrollar proyectos en energía, cambio climático, medio ambiente, desarrollo y movilidad urbana, el Gobierno del Estado y el Instituto para los Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), unirán esfuerzos a favor del crecimiento verde en la entidad.
Luis Carlos Romo Salazar, Comisario Ejecutivo de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES), detalló que producto de la Estrategia de Crecimiento Verde (ECV) implementada por la Gobernadora Pavlovich, es que se alcanzó la alianza con WRI México.
“Cuando la Gobernadora en mayo anunció el lanzamiento de la ECV, ellos (WRI) detectaron a Sonora como susceptible de desarrollar proyectos, porque ya se cuenta con un compromiso que es una política pública en el tema de medio ambiente”, abundó.
El memorándum de entendimiento firmado por Romo Salazar y Adriana Lobo de Almeida, Directora General de WRI México, tendrá como primer paso la implementación de una Aceleradora de Inversiones en Energías Limpias.
“La idea es cómo se pueden implementar también proyectos que mejoren el servicio del transporte y el tema de eficiencia energética. . . y pudieran surgir otros a través de esta colaboración”, enfatizó.
Lobo de Almeida resaltó que el trabajo conjunto beneficiará a alcanzar la ECV del Gobierno de Sonora, en particular con las líneas de trabajo de la descarbonización de la economía y la sustentabilidad.
“Esperamos concretar proyectos e iniciativas para apoyar los esfuerzos que ya están haciendo de manera importante en el estado en términos de cambio climático, de desarrollo urbano, movilidad sustentable, eficiencia energética y transición energética”, indicó.
Presentes: los Subsecretarios de Concertación Social de la Secretaría de Gobierno y de Servicios de Gobierno, Luis Carlos Soto Gutiérrez y Héctor Leyva Ramírez, respectivamente; los directores de la Comisión de Energía del Estado de Sonora y de Transporte, Jesús Iván Arredondo Perera y Carlos Morales Buelna.
Además, los directores de los institutos municipales de Planeación Urbana (Implan), Ecología, y Servicios Públicos, Carolina Espinosa Guerrero, Saúl Ruiz Fernández y Luis Fernando Pérez Pumarino, respectivamente.
Así como el presidente de la Canacintra Hermosillo, Armando Barajas Torres; la presidenta de la Canaco Servytur Hermosillo, Mirtha Alvarado Verdugo y el director general de Energía Pueblo Solar, Manuel Ignacio Puebla Gutiérrez.

Destacando la aprobación de la Ley de Cambio Climático del Estado de Sonora y el establecimiento del Fondo Ambiental, que contempla Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado, así como la Actualización del Inventario de GEIs, se llevó a cabo la Quinta Sesión Ordinaria Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Sonora, CICC.
El evento estuvo presidido por el Coordinador General de la CICC. Ing. Luis Carlos Romo, en representación de la Gobernadora Claudia Pavlovich, acompañado de Andres Flores Montalvo, Director de CC y Energía de WRI Ing. Inder Hernán Rivera Urrieta, Asesor de Energía Renovable, Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ, Ing. Guillermo Ornelas Romero, Coordinador Estatal de INEGI y la Secretaria Técnica de la CICC Mtra. Carla Neudert.
Durante la reunión se hizo hincapié en la importante la participación de la Agencia de Cooperación Alemana, GIZ, en los estudios previos a la aprobación de la Ley de Cambio Climático y en la instrumentación del Fondo Ambiental definido en la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado, como uno de los principales instrumentos económicos, para la captación y canalización de recursos financieros para acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en la entidad.
Participando en la reunión estuvieron presentes: Arq. Diego Ledgar Rivera de SIDUR, M.C.A. Carlos Barrera Heguerty de PROAES, Scarlett Grado Pantoja del Instituto Sonorense de la Juventud, Lic. Iván Arredondo Perera de la Secretaria de Economía, C:P: Marco Antonio Valenzuela Martínez de SAGARHPA, Lic. Héctor Leyva Ramirez de la Secretaría de Gobierno , Sergio Gastelúm Allard de SEDESON, Ricardo Manuel Lozada Valenzuela de SEC, Ing. Orlando Ernesto Estrella Aguilar de Secretaría de Hacienda, :B: Verónica Bernal Aguilar de Secretaria de Salud, Ing. Fernando de Jésus Sandoval Sandoval del Instituto Sonorense de la Mujer, Isidro Beltrán de COFETUR, Julio López de CONAGUA, Rigoberto Palafox Rivas de CONANP, Ricardo Rivera Ramírez de INEGI y Alberto Villa Terán de Protección Civil.
