*Durante Semana Santa
Hermosillo, Sonora, abril 22 de 2019.- Un total de 15 mil 644 visitantes disfrutaron en esta Semana Santa del Centro Ecológico en Hermosillo, el Delfinario y el Estero El Soldado en Guaymas, áreas recreativas y educativas que ofrece la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes).
Luis Carlos Romo Salazar, comisionado de Cedes, informó que fue muy positiva la respuesta de la gente en estos días de asueto, por lo que el Delfinario Sonora registró del 15 al 21 de abril, un total de 4 mil 325 visitantes, mientras que el Área Natural Protegida, Estero El Soldado, recibió mil 030 personas y el Centro Ecológico atendió a una afluencia de 10 mil 289.
Refirió que se trata de tres áreas que cumplen la función educativa, al informar al espectador sobre los ecosistemas con los que se convive, además de que la experiencia es formativa, ya que crea conciencia sobre la importante del cuidado del entorno para garantizar el equilibrio ecológico, pero también son espacios recreativos, divertidos y para la convivencia familiar.
Romo Salazar señaló que esta Semana de Pascua, tanto el CES como el Área Natural Protegida Estero El Soldado y el Delfinario Sonora permanecerán abiertos todos los días en su horario habitual e hizo un llamado a quienes aún no viven alguna de estas experiencias a que se programen para visitarlos, ya que el clima ha sido propicio para que sea una grata aventura.

Guaymas, Sonora, abril 22 de 2019.- Visitantes y autoridades del Área Nacional Protegida Estero El Soldado, se unieron este lunes en la Celebración del Día de la Tierra con una campaña de reforestación de mangle, proyecto de conservación de uno de los principales recursos naturales de esta área.
La Celebración del Día de la Tierra es una actividad de conservación que surge a iniciativa del senador estadounidense Gaylord Nelson, quien con esta convocatoria buscaba crear conciencia en la conservación de la tierra y sus recursos naturales y para ello se eligió el 22 de abril como la fecha indicada para realizar actividades en todo el mundo.
Claudia Miranda, encargada del Estero, destacó que en esta ocasión se hayan sumado al programa de reforestación los turistas que visitaron este lunes el Estero.
Recordó que en el Área Nacional Protegida Estero El Soldado se considera que el ecosistema es único por varias razones: su diversidad biológica, la presencia de especies de interés ecológico, por ser hábitat de especies con valor comercial, por la diversidad de sus paisajes y por ser un sitio de valor histórico.
La funcionaria destacó la presencia de mangle rojo, negro y blanco, que son alojo de anidación de especies de aves y peces, además de ser grandes captadores de CO2.
Especificó que esta Área Protegida Nacional alberga a más de 535 especies como algas, plantas superiores, invertebrados marinos, peces, reptiles, aves y mamíferos que la utilizan como sitio de descanso, refugio, alimentación y reproducción durante todo su ciclo de vida o en parte de ella.
“El Plan de manejo permite la realización de actividades de educación ambiental y recreativas, mediante las cuales conocen el área, reciben información de la misma y se divierten, tanto en recorrido terrestre, ciclismo como en kayak”, añadió.
Presentes: Guillermo Hernández Morsled, director de Ecología del Ayuntamiento de Guaymas; y Milka Berenice Valenzuela, responsable del proyecto de recuperación de mangle.

- Firman convenio para su conservación, Cedes y empresa Agnico Sonora
Hermosillo, Sonora, abril ____ de 2019. La presencia en Sonora de la especie conocida como águila calva fue confirmada por personal de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, Cedes, que con el apoyo de especialistas en esta especie lograron identificar algunos ejemplares en Sahuaripa y Soyopa.
Por ello y para su conservación, Cedes suscribió un convenio con una empresa privada interesada en la preservación de estas aves en la entidad.
Leonardo Corrales Vargas, Director General de Conservación de Cedes, relató que en semanas anteriores, en busca del águila calva se dirigieron personal de la dependencia, acompañados del especialista en aves Dr. Robert Mesta, a realizar el monitoreo de águila calva en Sonora, especialmente en el municipio de Sahuaripa y Soyopa, ubicados en el rio Yaqui y Sahuaripa.
Allí, localizaron una pareja en su nido y a un ejemplar juvenil de aproximadamente 3 años, el cual todavía no desarrolla el plumaje blanco en la cabeza.
"El águila calva, junto con el águila real, son las dos especies de aves rapaces de mayor tamaño del continente americano. El águila calva constituye en México una especie en peligro de extinción, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010", explicó el funcionario.
En virtud de ello, se inició un estudio de evaluación poblacional que se basa principalmente en la observación de los individuos de águila en su hábitat, en el reconocimiento de los nidos y el registro o presencia de pollos o huevos, programa de monitoreo que continuará en distintas áreas de la región, con la posibilidad de encontrar nuevas parejas.
Estas acciones que la CEDES realiza se llevan a cabo con el apoyo económico de la empresa Ágnico Sonora, S.A. de C.V. y con asistencia técnica de Liberty Wildlife y del Arizona Fish and Game Department, quienes unen esfuerzos para la evaluación poblacional del águila calva localizada en el sistema hidrológico Yaqui-Bavispe, que abarca los municipios serranos de Soyopa y Sahuaripa.
Como resultado de estos trabajos y para continuar con las tareas de conservación de la especie en Sonora, la Cedes y la empresa Ágnico Sonora, S.A. de C. V., firmaron un convenio de colaboración cuyoobjetivo es mantener los monitoreos de la población residente de águila calva en su zona de distribución, para promover su conocimiento y cultura ambiental entre los visitantes y residentes en las poblaciones aledañas, en especial de los dos municipios en mención.
Por parte de la empresa, estuvieron presentes sus representantes el Ing. Gustavo Noriega Gámez y el abogado René Botello; por la Cedes, el representante legal, Lic. Ernesto A. Peraza Inda y el Director General de Conservación, Ing. Leonardo Corrales Vargas, asistido por su personal técnico.

*Para los hermosillenses y visitantes es una opción de esparcimiento
Hermosillo, Sonora, abril 16 de 2019.- El Centro Ecológico de Sonora (CES) permanecerá abierto durante todos los días en Semana Santa y Semana de Pascua para ser una alternativa de recreación y esparcimiento para las familias hermosillenses y para los visitantes que lleguen a pasar este periodo vacacional en la capital sonorense.
Luis Molina Ruibal, director del Centro, indicó que éste permanecerá abierto en el horario habitual, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, pero por estas dos semanas será todos los días.
Informó que de acuerdo con su programa de actividades, el CES cuenta con educación ambiental, mesas interpretativas en el recorrido, museo de vida silvestre y películas en la sala audiovisual, a partir de las 10:00 horas.
Asimismo, recorridos en área del Eco Safari, que son cada hora a partir de las 10:15 y hasta las 16:15 horas. También cuenta con una granja infantil y la renta de caballos tipo pony en la misma granja.
También, se puede aprender todo sobre las estrellas y el universo, en los talleres de astronomía para niños, en el área del observatorio astronómico y el espectáculo del propio observatorio, que estará abierto de martes a viernes de las 19:30 a las 22:00 horas.
Molina Ruibal anunció, además, que en el marco del Día Mundial de la Tierra se realizará el "4to. Festival Sonorense de Plantas” los días sábado 27 y domingo 28 de abril, de 9:00 a 14:00 horas.
Ello, en coordinación con el “Club de plantas” de la Universidad de Sonora y como parte del programa se tendrán 20 mesas interpretativas relacionadas con plantas en explanada, conferencias, talleres y recorridos guiados sobre plantas.
TARIFAS CENTRO ECOLÓGICO DE SONORA:
RECORRIDO TRADICIONAL
Niños, estudiantes con credencial, adultos mayores y personas con discapacidad $ 50.00
Adulto en general $ 75.00
Paquete familiar (2 adultos y 4 menores de 12 años) $250.00
RECORRIDO CON ECO SAFARI
Niños y estudiantes con credencial, adultos mayores y personas con discapacidad $ 60.00
Adulto $100.00
Paquete familiar (2 adultos y 4 menores de 4 a 12 años) $ 315.00

*Estará abierto todos los días
Guaymas, Sonora, abril 15 de 2019.- El Delfinario Sonora se encuentra listo para recibir durante Semana Santa y Semana de Pascua al turismo local, nacional y extranjero, donde los visitantes pueden vivir experiencias únicas con los ejemplares que allí se exhiben.
Luis Carlos Romo Salazar, comisionado ejecutivo de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), informó que este espacio recreativo y educativo permanecerá abierto todos los días de la Semana Mayor y hasta el 28 de abril para cubrir todo el periodo vacacional, que abarca dos semanas.
Ésta, dijo, es una opción para vacacionistas que, además de ser educativa para todo el que quiera conocer más de los delfines y los lobos marinos, es una alternativa muy segura para la convivencia en familia.
Las opciones de diversión en el Delfinario son las presentaciones educativas que consisten en un espectáculo interactivo, primero, con los lobos marinos que divierten con sus acrobacias y hacen participar al público, seguido de la rutina con los delfines cuyas destrezas sorprenden a todos.
Estos dos espectáculos, detalló, se incluyen en la tarifa de entrada al centro. Sin embargo, también existe la opción de contratar los nados interactivos con los delfines, en sus diferentes modalidades.
Romo Salazar recordó que el Delfinario Sonora abrió sus puertas el 11 de octubre de 2006 con el propósito de brindar terapias asistidas con delfines a niños con alguna discapacidad, pero también amplió su cobertura a público en general para ofrecer recorridos educativos e interactivos con las especies protagonistas de este centro, que son los lobos marinos y los delfines.
El funcionario estimó que al año se brindan cerca de 600 terapias asistidas con delfines y recibe a cerca de 30 mil visitantes provenientes de todo el estado, del país y extranjeros.
Los horarios de las funciones en este periodo vacacional son cada hora a partir de las 9:00 y hasta las 16:00 horas, alternados, es decir:
Horarios de presentaciones Semana Santa y Pascua:
09:00 HRS. Programa interactivos con delfines
10:00 HRS. Presentaciones educativas con lobos marinos
11:00 HRS. Presentaciones educativas con delfines
12:00 HRS. Presentaciones educativas con lobos marinos
13:00 HRS. Presentaciones educativas con delfines
14:00 HRS. Presentaciones educativas con lobos marinos
15:00 HRS. Presentaciones educativas de delfines
16:00 HRS. Presentaciones educativas de lobos marinos
TARIFAS:
Presentaciones educativas con lobos marinos y delfines:
Adultos $180
Niños y tercera edad $ 90
Nados interactivos
Experiencias con delfines $ 800.00
Encuentro con delfines $ 1,250.00
Interacción con delfines $ 1,600.00
El Delfinario Sonora se localiza en el kilómetro 1.5 de la carretera Las Tinajas, en San Carlos, Sonora. Para más información, el funcionario invitó a consultar la página http://delfinario.sonora.gob.mx/

Hermosillo, Sonora, marzo 25 de 2019. Para generar programas y estrategias que reduzcan el uso de energía en las instituciones de educación superior, la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del estado de Sonora (Cedes), en coordinación con el World Resources Institute (WRI), el Instituto Sonorense de la Juventud (ISJuventud) y la Comisión de Energía del Estado de Sonora (COEES) invitan a la comunidad universitaria a participar en el Challenge Campus Eficiente.
Luis Carlos Romo Salazar, comisionado de Cedes, acompañado de Brianda Vivian Martínez, directora general del ISJuventud, Dulce María Silva, representante del WRI e Iván Arredondo Pereira, director general de la Comisión de Energía del Estado de Sonora, explicó que uno de los objetivos de la Estrategia de Crecimiento Verde es impulsar medidas de eficiencia energética para alcanzar metas de reducción de emisiones de 35 por ciento.
Además de encontrar soluciones de eficiencia energética aplicables a los edificios en cada campus, este reto tiene el potencial de traducirse en proyectos reales y desarrollables para bajar el gasto de las instituciones y de quienes los aprovechen, de ahí la idea de convocar a la comunidad universitaria a participar con ideas y propuestas de eficiencia energética en algún edificio existente del campus al que representan.
“El Challenge Campus Eficiente busca fomentar el interés de la comunidad universitaria y de las mismas instituciones en el uso eficiente de la energía en sus edificaciones, impulsando el potencial de los estudiantes y de las instituciones de educación superior como agente de cambio”, expresó.
Este reto, dijo, forma parte del parte del Programa “Aceleradora de Eficiencia Energética en Edificios” (BEA, por sus siglas en inglés), será a nivel estatal y se elegirán entre los proyectos inscritos los mejores tres de acuerdo a un jurado de expertos.
Las propuestas deben estar enfocadas en diseño verde, materiales, envolventes, tecnología de equipamiento y comportamiento de los usuarios, con el fin de cumplir con las metas ambientales y apoyar la transición tecnológica y cultural hacia la sustentabilidad.
Las inscripciones de equipos concluirá el 29 de mayo de 2019 y la entrega de propuestas es del 25 de marzo al 29 de mayo de este año. De acuerdo con esta convocatoria, los estudiantes podrán participar en equipos de tres a cinco personas y deberán estar coordinados por un asesor que puede ser un maestro, o bien, un profesional del área. Sin embargo, el diseño de la propuesta debe ser de los alumnos.
Los proyectos que permitan de forma accesible el uso eficiente de la energía en edificios existentes, recibirán un premio global de 23 mil pesos.
Como un complemento al Challenge Campus Eficiente, se invita a participar con su creatividad mezclando conocimientos en eficiencia energética con un poco de ingenio para la creación de un "meme eficiente" a alumnos de preparatoria y universidad que pueden participar de forma individual eligiendo su meme favorito de las redes sociales y transformándolo en uno que promueva el uso eficiente de la energía en edificaciones, o bien, creando uno totalmente original.
En esta faceta del Challenge, los usuarios de las redes sociales serán los "jurados" que decidirán quién es el ganador de #MemeEficiente. El Meme ganador será acreedor de un premio de $3 mil pesos. Los estudiantes interesados pueden obtener más información e inscribir sus propuestas en ambos retos, en https://campuseficiente.cedes.gob.mx/

Con la finalidad de crear abrevaderos artificiales para la fauna silvestre del área natural protegida estatal "Estero El Soldado", se instaló un hidro panel, dio a conocer Leonardo Corrales Vargas, Director General de Conservación de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora.
Señaló que este proyecto demostrativo, se suma a la estrategia de cero emisiones y disminución de la huella de carbono, proyectada en el ANP Estero El Soldado, ya que se suma a la producción de energía eléctrica fotovoltaica con la que se opera el Centro de visitantes de este lugar y al programa de reforestación de manglar, contribuyendo así, de manera directa, a las acciones de mitigación del cambio climático.
Explicó que el hidro panel funciona a través de la luz solar y de la humedad del aire proveniente del Golfo de California, elaborando agua apta para el consumo humano.
“El proceso es simple, agregó y consiste, en la condensación y posterior mineralización del agua, y recuperada en un sistema de contenedores dentro del panel”.
Citó que las especies más comunes en el Estero son los jabalíes, zorrillos, mapaches, liebres y zorro gris y otros que han sido registrados por las cámaras trampa como el gato montés o lince, coyote y venado cola blanca.
Expuso que el hidro panel puede llegar a producir, en un día muy soleado y con alta humedad relativa en el aire, hasta 10 litros de agua; y en los días con soleado intermitente hasta cuatro litros.
Finalmente dijo que el sistema funciona con su propia energía y requiere poco mantenimiento, así como que la unidad instalada en el Estero está monitoreada permanentemente por la empresa que lo instaló, Zero Mass Water – Source, radicada en Scottsdale, Az.

Hermosillo, Sonora, febrero 14 de 2019. Como regalo de 14 de febrero, el Centro Ecológico de Sonora (CES) puso este jueves en exhibición a “Chukul”, un oso negro recién incorporado a este centro de investigación, informó el director general Luis Molina Ruibal.
El oso negro, “Chukul”, es un macho de aproximadamente 9 años, procedente del Zoológico de Sahuatoba, ubicado en el municipio de Durango, Durango, que compartirá el hábitat con la osa negra “Ruti” que fue entregada hace tres años por Profepa al CES.
Molina Ruibal informó que este nuevo integrante de la familia del CES ya está en exhibición, luego de cumplir con el proceso de adaptación, ya que llegó al Centro en el mes de noviembre, por el método de intercambio, que es la mejor manera de acceder a nuevos ejemplares.
“Por ejemplo, nosotros acabamos de entregar pumas a Zoológico de Cancún y ellos nos entregaron a cambio, tres especies de loros y en breve unas guacamayas” explicó.
En el caso del Zoológico de Sahuatoba, comentó, no es la primera vez que se tiene un convenio de colaboración e intercambio, el cual ha proporcionado muchos beneficios para ambas instituciones en cuanto a ejemplares y capacitaciones para el personal.
“Ambos ejemplares gozan de un buen estado físico y de salud. Estos especímenes están en edad de reproducción y actualmente se encuentran en exhibición en un proceso que se conoce como improntación, es decir, por el momento están separados por una cerca para que Chukul se vaya familiarizando con nuestra hembra que cariñosamente llamamos “Ruti”, pero en breve se les verá juntos”, informó el director general del CES.
Entre las características generales del oso negro, enunció, está su condición de omnívoros, aunque eventualmente comen pescado; habitan en bosques y montañas, pero estos se encuentran bajo protección especial, dentro de la Norma Ecológica 059 de la Semarnat.
Por otra parte, Molina Ruibal dio a conocer que dentro de los nuevos organismos que ha recibido el CES, está una loba gris mexicana, (especies en peligro de extinción), procedente de Cananea y un macho que llegó del Zoológico de Nuevo México, ambos con fines de reproducción, programa en el que el Centro Ecológico ha sido bastante exitoso.
De igual forma, dijo, se continúa creciendo en el área de codornices, que también han encontrado el hábitat para reproducirse.

Hermosillo, Sonora, febrero 11 de 2019. Luego de la gira de trabajo que realizó la gobernadora Claudia Pavlovich por Alemania en febrero de 2018, la cual generó acuerdos académicos y comerciales y la firma de un memorándum de entendimiento con la empresa C40 para realizar un estudio que determine la viabilidad de usar autobuses eléctricos en Sonora, se concretó una nueva agenda de promoción por España, donde se darán a conocer las riquezas y oportunidades que tiene la entidad, anunció Jorge Vidal Ahumada.
El secretario de Economía especificó que la titular del Ejecutivo promocionará las fortalezas y oportunidades de inversión en Sonora, a fin de concretar proyectos económicos, educativos, de movilidad, y agua, principalmente, en una gira de trabajo por España, del 14 al 20 de febrero.
Vidal Ahumada añadió que se tiene programada una reunión con José Manuel Entrecanales, CEO de Acciona, empresa española que lleva a cabo el proyecto del Parque Fotovoltaico en Puerto Libertad, y que ha sido de gran relevancia para la entidad.
“Otra reunión importante que se tendrá por allá, es con el CEO de la empresa Acciona, como ustedes saben Acciona puso la confianza en el estado de Sonora para invertir alrededor de 350 millones de dólares para generar una capacidad de 400 megas, aproximadamente”, subrayó.
Entre otros resultados de la gira de trabajo por Alemania, se estableció un acuerdo de cooperación académica entre la Universidad de Sonora y la Universidad de Ludwig Maxiliam de Munich; y con la Cámara de Comercio de Baviera, se concretó un acuerdo para fortalecer el sistema de Educación Dual que permite a los estudiantes tener parte de su formación en empresas que buscan establecerse en Sonora.
Yamilett Martínez Briseño, directora general de la Oficina de Enlace y Cooperación Internacional en Sonora, añadió que la agenda de trabajo de la mandataria estatal por España se centrará en temas de gobierno, económicos, educativos, de movilidad y de agua, y destacó el encuentro que sostendrá con José Luis Ábalos, ministro de Fomento de España.
“Esto es generado de la reunión que tuviera la licenciada Pavlovich con el canciller Marcelo Ebrard, y con la visita que hiciera a México, el presidente de España, el honorable Pedro Sánchez, y que tuviera la oportunidad la gobernadora Pavlovich de platicar y externar intereses específicos en el desarrollo del estado de Sonora”, afirmó.
Señaló que en su visita a España, la titular del Ejecutivo Estatal tendrá un encuentro con la Red Global Mx, Capítulo Barcelona la cual es una iniciativa del Instituto Mexicano en el Exterior que agrupa al talento mexicano en el exterior, quienes con base a su experiencia en el área de nanotecnología y de recursos renovables, darán sugerencias de los proyectos o acciones viables para Sonora.
La directora general de la Oficina de Enlace y Cooperación Internacional en Sonora apuntó que la gobernadora Pavlovich visitará las instalaciones de la Universidad Complutense de Madrid, en el que verá proyectos para fortalecer la educación en el estado, tomando como referencia el éxito del Modelo de Educación Dual en las instituciones de educación Superior, de Alemania.
Empieza este mes estudio de movilidad sustentable financiado por C40
Por su parte, Luis Carlos Romo Salazar, titular de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), recalcó que los beneficios que marcan giras internacionales como la que se tendrá en España, son de gran relevancia para la entidad, prueba de ello es que uno de los proyectos alcanzados en Alemania con la organización C40, ya es toda una realidad.
El funcionario estatal manifestó que ya se firmó un memorándum de entendimiento con C40, la cual ayudará al Gobierno Estatal con el proyecto de investigación, en el que el organismo internacional invertirá hasta un millón de euros, y que servirá para ver la viabilidad de un proyecto de movilidad en autobuses eléctricos en Sonora.
Sergio Ávila Ceceña, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), resaltó que dentro de la agenda de trabajo en España de la gobernadora Pavlovich está una reunión con dirigentes de la empresa Aqualia, contratada por el Gobierno del Estado para ejecutar la obra y operación de una planta desalinizadora en las playas del Cochorit, la cual fue galardonada por la revista iAgua, derivado a la transparencia del proceso y adjudicación del concurso del proyecto en Sonora.
“Una de las cosas que detonó la visita de nuestra gobernadora a España, es que la empresa Aqualia recibió un premio este año, por el mejor contrato del 2018, con la desaladora del Cochórit, que es parte de la licitación que nosotros emprendimos”, subrayó.
Otro de los puntos que se tocarán dentro de la reunión con directivos de Aqualia, abundó Ávila Ceceña, es visitar instalaciones en operación y poder aprender de las experiencias de otras administraciones que han confiado en Aqualia para desarrollar sus proyectos de infraestructura hidráulica, que puedan funcionar para Sonora.
Presente Aurelio Garnica Fernández, director de Planta Acciona en Puerto Libertad.

Para celebrar el Día Mundial de los Humedales en el Área Natural Protegida (ANP) Estero El Soldado, se inauguró el Sistema Fotovoltaico Demostrativo, con que se abastecerá de energía eléctrica al Centro de Visitantes y se llevaron a cabo acciones de reforestación con mangle.
Luis Carlos Romo Salazar, comisionado ejecutivo de Cedes, destacó que la instalación del Sistema fotovoltaico en el Estero El Soldado, la reforestación con mangle y las acciones de conservación de esta área natural protegida, forman parte de la Estrategia de Crecimiento Verde de Sonora, lanzada por la gobernadora Claudia Pavlovich.
Explicó que el Sistema Fotovoltaico Demostrativo instalado en el ANP Estero El Soldado por la empresa socialmente responsable Arca Continental Coca Cola, proveerá de energía al Centro de Visitantes, ya que tiene la capacidad de producir 30,000 KW por año, a 15.8 Kwp, lo que garantiza un uso de consumo de entre 4 y 6 horas para el mes de agosto, que registra alta demanda y es considerado como periodo de mayor irradiación solar.
Destacó que dentro de los programas de conservación del ANP Estero El Soldado, uno muy importante y representativo es la reforestación con mangle, planta que, precisó, es hasta 10 veces más efectiva para la captura de Dióxido de Carbono que otras plantas tropicales.
Este programa y la instalación del Sistema Fotovoltaico son acciones tendientes a mitigar los efectos del cambio climático, este último al utilizar generación de energía alterna y el primero porque permite capturar, mediante las plantas, dióxido de carbono atmosférico, disminuyendo así los gases efecto invernadero.
Romo Salazar subrayó la importancia de la participación social y de las empresas socialmente responsables, como Arca Continental Coca Cola, financiadora de este sistema de energía alterna que tuvo un costo de 1.5 millones de pesos y que es patrocinadora en esa misma región de bicicletas, kayaks y un dron.
Ello permitirá ofrecer una mayor calidad de los servicios educativos y de investigación en esta Área Natural Protegida.
Expuso, además, que dentro del programa de celebración del Día Mundial de los Humedales, este 2 de febrero se lleva a cabo el Coloquio de Investigación de Estero El Soldado.
Por su parte, Eduardo Calvo, gerente de ventas del sur del estado de Arca Continental (Coca Cola), patrocinadora del proyecto fotovoltaico y de equipo para el Estero, dijo que la empresa que representa está comprometida con el ambiente y en especial con el ANP Estero El Soldado, que es un referente de equilibrio ecológico, de cuidado del medio ambiente y un espacio natural promotor del deporte.
Presentes en el evento Leonardo Ciscomani, subsecretario de Desarrollo Económico en representación de la gobernadora Claudia Pavlovich; Carlos Flores Monge, delegado de Profepa en Sonora; José Luis Acosta, director general de Cuenca Noroeste de Conagua; Sara Burrola, integrante del Consejo Asesor del Estero El Soldado y Francisco Abarca, director de Manejo de Vida Silvestre Departamento de Caza y Pesca de Arizona.
Al término del evento, frente al costero, se realizó el trasplante de plantas de mangle rojo, con la participación de alumnos del Instituto Cervino de Guaymas.
Datos:
Sistema fotovoltaico de Estero El Soldado
Incluye:
48 paneles fotovoltaicos de 330 Watts
Disposición de un banco de 24 baterías
Cuatro controladores de carga del banco de baterías
Cuatro inversores de corriente directa a corriente alterna
La capacidad instalada de los paneles, es de 15.8 Kilowatts de potencia.
Su diseño garantiza un uso de consumo de energía de entre 4 y 6 horas en el mes de
agosto, de alta demanda, considerado como el de mayor irradiación solar.
Programa de Reforestación de Mangle en Estero El Soldado:
Inicio dos años, 2 de feb 2017.
Producción de plántula y trasplante de tres especies de mangle nativas: rojo blanco y negro
A la fecha se tienen reforestados 600 metros cuadrados.
Programa permanente de producción de planta y reforestación, frente a los efectos del cambio climático.
