Tendrá Centro Ecológico incubadora para la reproducción de codornices
Hermosillo, Sonora, mayo 18 de 2019.- El Centro Ecológico de Sonora será la sede del Centro de Educación para la Conservación de Aves, en un esfuerzo por difundir el material didáctico de la Alianza Mexicana de Conservación para las Aves, y que cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Luis Molina Ruibal, director del Centro Ecológico de Sonora, informó que este centro estará operando de manera completa para diciembre de este año, y brindará material e información para la conservación de especies de aves para el público en general.
“Dar a conocer que Conabio, como mucha gente la conoce como una organización a nivel internacional, nos está ofreciendo en conjunto con la Alianza Mexicana de Conservación de las Aves, la distribución de sus libros e información de lo que es la organización de ellos, el Centro Ecológico sería la sede para esa distribución”, aseveró.
Molina Ruibal anunció también que el Centro Ecológico contará también con una incubadora para codornices, ya que de las 15 especies que existen en México de esta ave, en Sonora se reproducen 12 de ellas, lo que lo hace un sitio único a nivel nacional.
Expuso que se tienen 140 codornices, y que en el último mes se han tenido 60 nacimientos de esta especie en el Centro Ecológico.
David Solórzano, director del Comité Científico de la Alianza Mexicana para la Conservación de la Vida Silvestre, reconoció la aportación que Sonora ha tenido para la protección de especies de aves y la disposición por colaborar con otras instancias.
“Esto resultado del trabajo que tenemos realizado junto con el Centro Ecológico, la buena voluntad de la administración actual, nos sentimos muy a gusto aquí con los muchachos que están involucrados con los procesos de educación ambiental, entonces nosotros empezamos a traer proyectos propios de educación ambiental”, señaló.
Presentes: Tatiana Sánchez, responsable del programa de aves urbanas de Conabio; y Daniela Souza, coordinadora del Día Mundial de Aves Migratorias en México.